Nº Reg. Sanitario: C-32-001262

Consultas en Galicia (España):

¿Qué significa la presencia de moco en mis heces?

Publicado: 24 de julio de 2025, 10:31
  1. Patologías digestivas
¿Qué significa la presencia de moco en mis heces?

Observar moco en las heces suele generar preocupación e incertidumbre. Es importante entender que, en pequeñas cantidades, el moco en las heces es algo normal y forma parte del funcionamiento saludable de nuestro sistema digestivo

El intestino produce moco para lubricar y proteger sus paredes, facilitando el paso de las heces. Sin embargo, cuando su presencia es notoria, persistente o se acompaña de otros síntomas, puede ser indicativo de una afección subyacente. En este post, el Dr. Alberto Parajó, médico digestivo en Vigo y Ourense, arroja luz sobre esta cuestión. ¡Siga leyendo!

¿Cuándo el moco en las heces es una señal de alarma?

Si bien una cantidad ínfima de moco es normal, debe prestar atención a ciertas características que pueden indicar un problema. Si el moco es abundante, visiblemente blanco, amarillo, verde o incluso rojizo (indicando la posible presencia de sangre), es un motivo para consultar a un especialista

Así mismo, si esta mucosidad se presenta junto con otros síntomas como diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, hinchazón, pérdida de peso inexplicada, fiebre o cambios en el color o consistencia de las heces, es crucial buscar atención médica. Estos signos pueden ser el indicio de una irritación o inflamación en el tracto digestivo.

Causas comunes de moco excesivo en las heces

Diversas condiciones pueden provocar un aumento en la producción de moco intestinal. Entre las razones más comunes se encuentran el síndrome del intestino irritable (SII), una afección crónica que afecta el intestino grueso y que suele cursar con diarrea o estreñimiento alternado con moco. 

Las infecciones intestinales, ya sean bacterianas o virales, también pueden inflamar el revestimiento intestinal y generar una mayor producción de moco. Otras condiciones como la enfermedad inflamatoria intestinal (como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa), las fisuras anales, pólipos o diverticulitis, e incluso ciertas alergias o intolerancias alimentarias, pueden manifestarse con moco en las heces. 

La importancia de un diagnóstico preciso

Ante la presencia persistente o preocupante de moco en sus heces, es fundamental que acuda a un especialista en el sistema digestivo. El Dr. Alberto Parajó y su equipo están preparados para realizar un examen exhaustivo, que incluye un historial médico detallado, un examen físico y, si es necesario, pruebas adicionales como análisis de heces, análisis de sangre, endoscopias o colonoscopias. Un diagnóstico preciso es la clave para identificar la causa subyacente y establecer el tratamiento más adecuado para su situación.

No ignore las señales de su cuerpo, consulte al Dr. Alberto Parajó en Vigo y Ourense

Si ha notado últimamente presencia de moco en sus heces, no dude en buscar la opinión de un experto. En las clínicas del Dr. Alberto Parajó en Vigo y Ourense le ofrecemos una atención personalizada y profesional para abordar cualquier afección digestiva. Le invitamos a solicitar una cita para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento que necesita para recuperar su tranquilidad y calidad de vida.

Noticias relacionadas

¿Qué tipo de enfermedades afectan al suelo pélvico? 8 jul

¿Qué tipo de enfermedades afectan al suelo pélvico?

El suelo pélvico es una compleja estructura músculo-ligamentosa que se extiende desde el pubis hasta el cóccix, desempeñando un papel crucial en el soporte de los órganos pélvicos (vejiga, útero/próstata y recto), la continencia urinaria y fecal, y la función sexual. Su disfunción puede dar lugar a
Sangre en las heces, ¿cuándo debo preocuparme? 16 jun

Sangre en las heces, ¿cuándo debo preocuparme?

16/06/2025 Fisura anal
Uno de los síntomas más inquietantes que puede experimentar una persona es darse cuenta de que hay sangre en sus heces. Si bien en algunos casos se trata de una manifestación leve y autolimitada, en otros puede ser un signo de patologías subyacentes graves que requieren su intervención
¿Qué alimentos producen estreñimiento? 3 jun

¿Qué alimentos producen estreñimiento?

03/06/2025 Estreñimiento
El estreñimiento puede parecer una molestia puntual, pero cuando se convierte en algo habitual, tienen un impacto serio en la calidad de vida de las personas. Muchas de ellas, realmente, tienen dos problemas: el propio estreñimiento y no saber muy bien el origen del mismo. Las causas pueden ser
Diferencias entre fístula anal y fisura anal 19 may

Diferencias entre fístula anal y fisura anal

19/05/2025 Fístula anal
Cuando se presenta dolor en la zona anal, muchas personas no saben si están ante una fisura o una fístula. Y esto es lógico por dos motivos: porque ambas afecciones pueden parecer similares por sus síntomas y porque, obviamente, hacer un diagnóstico no corresponde a la persona que lo sufre: debe