El suelo pélvico es una compleja estructura músculo-ligamentosa que se extiende desde el pubis hasta el cóccix, desempeñando un papel crucial en el soporte de los órganos pélvicos (vejiga, útero/próstata y recto), la continencia urinaria y fecal, y la función sexual. Su disfunción puede dar lugar a una amplia gama de patologías que impactan significativamente la calidad de vida.
Como cirujano especialista en cirugía general y del aparato digestivo, así como en cirugía laparoscópica, el Dr. Alberto Parajó aborda estas afecciones con un enfoque integral y técnicas de vanguardia.
Prolapso de órganos pélvicos
El prolapso de órganos pélvicos se produce cuando uno o más de los órganos pélvicos descienden de su posición normal y protruyen hacia la vagina o el ano. Las causas son multifactoriales, incluyendo la multiparidad, partos traumáticos, obesidad, tos crónica, estreñimiento crónico y el envejecimiento, que conlleva una disminución en la elasticidad de los tejidos. Dependiendo del órgano afectado, se distinguen:
- Cistocele: prolapso de la vejiga.
- Rectocele: prolapso del recto.
- Enterocele: prolapso del intestino delgado.
- Histerocele: prolapso del útero.
- Prolapso de cúpula vaginal: en mujeres histerectomizadas.
Los síntomas varían desde sensación de peso o bulto vaginal, dificultad para orinar o defecar, dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales) e incontinencia.
Disfunciones de la continencia
Las disfunciones de la continencia son una de las manifestaciones más comunes de la alteración del suelo pélvico.
- Incontinencia urinaria. Se define como la pérdida involuntaria de orina. Puede ser de esfuerzo (pérdida de orina al toser, estornudar o reír), de urgencia (deseo repentino e incontrolable de orinar) o mixta.
- Incontinencia fecal o anal. Consiste en la incapacidad de controlar la eliminación de gases o heces. A menudo se asocia con daño en el esfínter anal o neuropatía pudenda.
Dolor pélvico crónico
El dolor pélvico crónico es un síndrome que se caracteriza por dolor persistente en la región pélvica durante un mínimo de seis meses. Si bien puede tener múltiples orígenes ginecológicos, urológicos o gastrointestinales, la disfunción del suelo pélvico, como la hipertonía muscular o la presencia de puntos gatillo, es una causa frecuente. Este dolor suele ser debilitante y afectar profundamente la vida diaria del paciente.
Disfunciones de tipo sexual
Las alteraciones del suelo pélvico también pueden manifestarse como disfunciones sexuales. En mujeres, la debilidad o el espasmo de la musculatura pélvica pueden ocasionar dispareunia o anorgasmia. En hombres, puede influir en la función eréctil y la eyaculación.
El manejo de estas condiciones a menudo requiere un abordaje multidisciplinario, incluyendo rehabilitación del suelo pélvico, tratamientos farmacológicos y, en algunos casos, intervención quirúrgica.
Pida cita con nuestro especialista en Vigo y Ourense
Si experimenta alguno de estos síntomas, no dude en buscar atención médica especializada. La detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para mejorar su bienestar. Póngase en contacto con el Dr. Alberto Parajó para una evaluación completa y personalizada en sus consultas en Vigo u Ourense. ¡Le esperamos!