Tratamiento de enfermedades del suelo pélvico en Ourense y en Vigo
El suelo pélvico está constituido por una serie de estructuras anatómicas como son los huesos, músculos pélvicos, ligamentos y nervios, cuya función es servir de soporte de los órganos pélvicos y contribuir a las funciones defecatoria, miccional y sexual. Cualquier situación que provoque una debilidad de estas estructuras puede originar la aparición del descenso de uno o varios de estos órganos, lo que se conoce, tal y como informa el Dr. Alberto Parajó en Ourense y en Vigo, como prolapso de órganos pélvicos.
La patología pelvi-perineal afecta a una parte importante de la población. Las alteraciones se pueden producir en cualquiera de los tres compartimentos del suelo pélvico: anterior, medio o posterior.
La patología del suelo pélvico incluye alteraciones anatómicas y funcionales. Los trastornos anatómicos incluyen el descenso o los prolapsos de alguna de las vísceras pélvicas, de forma aislada o, en muchas ocasiones, combinada y son responsables de síntomas como el estreñimiento, trastornos defecatorios y miccionales, incontinencias fecal y/o urinaria, molestias o dolor pélvico, entre otros. Los trastornos funcionales pueden estar o no en relación con la anatomía, y esta es uno de los problemas de este tipo de patología, ya que la reparación anatómica que se realiza mediante la cirugía, puede no lograr la corrección del trastorno funcional y por lo tanto no resolver los síntomas.
En su estudio, DeLancey afirma que 1 de cada 10 mujeres tendrá una disfunción del suelo pélvico de tal importancia como para requerir cirugía correctora.

Causas de las enfermedades relacionadas con el suelo pélvico
- Partos vaginales
- Cirugía pélvica
- Enfermedades del colágeno
- Lesiones músculo-esqueléticas
- Estreñimiento
- Prácticas deportivas que provoquen aumentos repetidos de la presión abdominal
- Obesidad
- Tabaco
- Menopausia
- Bronquitis crónica
- Diabetes
- Insuficiencia cardiaca
Diagnóstico y prevención de las enfermedades del suelo pélvico
Para el diagnóstico de una enfermedad relacionada con el suelo pélvico es fundamenta la entrevista clínica o historia clínica y la exploración física meticulosa del paciente. Las exploraciones complementarias permiten excluir otras enfermedades orgánicas que pueden manifestarse por los mismos síntomas y estar asociada a la patología del suelo pélvico.
Estas exploraciones deben indicarse de forma individualizada, teniendo en cuenta la relación coste/eficacia. Coste no solo económico, sino también por las molestias que acarrea al paciente. Pueden incluir alguna de las siguientes:
- Ecografía endoanal
- Manometría rectal
- Ecografía ginecológica
- Videodefecografía…
Para la prevención de enfermedades relacionadas con el suelo pélvico el Dr. Alberto Parajó Calvo en Ourense y en Vigo aconseja una serie de medidas preventivas como perder peso, mejorar el estreñimiento, ritmo miccional adecuado y regular la actividad física, evitando la práctica de deportes de impacto que impliquen la realización de saltos o abdominales, así como evitar cargar pesos. Además, existe el tratamiento rehabilitador del suelo pélvico mediante ejercicios dirigidos a mejorar el tono de la musculatura del suelo pélvico.

Tratamientos para tratar diferentes patologías del suelo pélvico en Ourense y en Vigo
1. Médico-dietético. En el caso del estreñimiento debe instaurarse dieta rica en fibra acompañada de hidratación adecuada. Pueden prescribirse laxantes orales.
2. Reeducación perineal. Son técnicas específicas no quirúrgicas y no farmacológicas que tratan los problemas de la estática pelviana y las disfunciones urinarias, digestivas y sexuales. Reeducación perineal y el refuerzo de la musculatura pélvica u otras técnicas como la electroestimulación y el biofeedback.
3. Tratamiento quirúrgico. Los objetivos de la cirugía son la corrección del defecto anatómico muscular, reforzar una zona débil o el prolapso, y el tratamiento concomitante de otros problemas de la estática pelviana si existen. También se han de prevenir las secuelas dolorosas y agravar otros síntomas digestivos, urinarios o sexuales.Es fundamental una adecuada y muy rigurosa selección de pacientes. Cuando está indicada la cirugía, es esencial un abordaje multidisciplinar e individualizado, dependiendo de edad, estado general, grado de prolapso y síntomas acompañantes.

Contacte con el Dr. Alberto Parajó Calvo
Si desea más información sobre las causas, la incidencia y los posibles tratamientos de las patologías del suelo pélvico pida una cita para el Dr. Alberto Parajó.